PARTNER
DESCARGA DE DOCUMENTOS

Durante más de 23 años Alpha-Bio Tec ha desarrollado, fabricado y comercializado una extensa línea de productos de alta calidad e innovadores diseñados para ofrecerles a los odontólogos  la gama de soluciones más completa y eficiente.

Alpha-Bio Tec ha diseñado un sistema protésico de hexágono interno de “plataforma única” que permite al odontólogo seleccionar el pilar adecuado únicamente conforme a la restauración requerida. Esto permite mantener niveles bajos de inventario que resulta en una mayor rentabilidad.

Los productos de Alpha-Bio Tec están cubiertos por garantía de por vida y se encuentran habilitados para su comercialización en los EE. UU. y cuentan con la marca CE de conformidad. 

Alpha-Bio Tec desarrolla, fabrica y comercializa implantes, partes de prótesis, instrumentos quirúrgicos y dispositivos adicionales para dar soluciones completas en implantología

Valoración media
Casos:
3
Vídeos:
14
Visualizaciones de este partner
Nº de comentarios
26
VIDEOS PARTNER
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE PARTNER
  • Colocación de Implante Inmediato Post-Extracción con carga inmediata mediante la técnica Soket Shield. 2 de 2.
    Finalización de la intervención.
    Presentado por
    Dr.Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    5297
    1
    COMENTARIO

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Pienso que ésta técnica cambiará el enfoque de la implantología estética. Conservar, conservar y conservar.
    25 de June de 2014 a las 21:47
  • Colocación de Implante Inmediato Post-Extracción con carga inmediata mediante la técnica Soket Shield. 1 de 2.
    Colocación de fijación alphaBio tras fracaso endodóntico utilizando esta técnica para evitar la pérdida de la tabla ósea vestibular.
    Presentado por
    Dr.Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    5470
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Muchísimas gracias a ti, lo cierto es que tu mismo gas contestado a todas tus preguntas. A mi me gusta dejar un espacio entre implante y raíz, pero no ocurre nada si se tocan, el porqué es bien sencillo la literatura confirma la posibilidad de manejar radix relictas( raíces olvidadas) en torno a implantes, o colocar implantes atravesando odontomas. La técnica socket shield se apoya en estos estudios, así como los de lindhe al respecto del bundlebone; tiene , por tanto, suficiente respaldo científico, aunque aún falten estudios RCT, y estudios a largo plazo que la sustenten. Iréis viendo los resultados. Recibe un cordial saludo, y ruego disculpes el retraso en contestar, viajes y festivales fin de curso me lo han impedido.
    30 de June de 2014 a las 00:23
    rodriguez mulero, juan francisco
    Estimado Dr Fernandez , felicidades por el caso presentado; solo queria preguntarle que en esta técnica se pretende (entiendo asi) preservar a modo de escudo la parte de la raiz vestibular adherida a la tabla vestibular, para asi evitar la reabsorcion a posteriori de dicha tabla; mi pregunta es: ¿ en el desgaste de la raiz vestibular en mesio distal hasta donde llega; es decir libera toda la porcion de raiz vestibular que pueda pasar de las lineas angulo interproximales? y en segundo lugar ¿ puede que haya alguna porcion de esa raiz residual en contacto con las espiras del implante; de ser asi , no causa ningún problema? Quizas las preguntas son estupidas , pero no estoy familiarizado con dicha técnica.En la elaboración del provisional pone una membrana de fibrina que entiendo yo su utilidad es evitar la penetración del acrilico; no bastaria con el teflon solamente?.Muchas gracias
    28 de June de 2014 a las 14:47
  • Carga Inmediata en sector estético. 2 de 2
    Finalización de la intervención.
    Presentado por
    Dr. Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    9317
    7
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Rodríguez, Juan francisco
    Muchas gracias. Eres muy amable
    31 de July de 2014 a las 23:03
    Fernández, Juan Alberto
    Por supuesto. Tempbomd clear. Gracias
    31 de July de 2014 a las 13:40
    Rodríguez, Juan francisco
    Por favor me podrias decir el nombre del cemento provisional que usas. Gracias
    31 de July de 2014 a las 00:04
    Fernández, Juan Alberto
    Faltaría más. Me encanta pensar que podemos ayudarnos mutuamente a mejorar. Ciertamente es un disfrute.
    11 de May de 2014 a las 10:29
    cardona soro, david
    Muchas gracias por su respuesta.
    10 de May de 2014 a las 10:32
    Fernández, Juan Alberto
    Lo lamento compañero, no puedo ver el video entero desde mi pésima conexión de internet en casa. así que te contesto a lo, que supongo, te refieres; es una tira de teflón, que empleamos a modo de dique de goma, para evitar que entren restos de cemento. También, solemos emplear PRF para el mismo propósito. Recibe un cordial saludo.
    10 de May de 2014 a las 08:41
    cardona soro, david
    buenas tardes que es el material de color blanquecino a modo de separacion entre la membrana de colageno y el cemento de la corona provisional? gracias
    09 de May de 2014 a las 20:01
  • Carga Inmediata en sector estético. 1 de 2
    Colocación de Implante AlphaBio en posición 11i simultánea a manejo de tejidos blandos y duros.
    Presentado por
    Dr. Fernández
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    9602
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Muy buenas tardes Jose Antonio. Gracias por preguntar, la respuesta es sencillísima: lo afilamos con piedra de Arkansas cada vez q lo empleamos. Espero que la web te sea de utilidad.
    27 de August de 2014 a las 20:44
    CARRASCO MÁRQUEZ , JOSÉ ANTONIO
    Dr. Fernández como consigue rascar tanto hueso con el K3 porque yo lo tengo y no consigo los mismos resultados
    27 de August de 2014 a las 18:51
  • Colocación de Implantes en posiciones 44i, 46i, 24i, 25i y 15i simultánea a Elevación de Seno Maxilar y Regeneración Ósea. 2 de 3.
    Colocación de implantes AlphaBio en posiciones 24i y 25i y regeneración de defectos del proceso alveolar utilizando biomaterial BEGOOS en combinación con fibrina y PRGF autógenos del paciente extraidos con el método MEDIFUGE.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    5134
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de Implantes en posiciones 44i, 46i, 24i, 25i y 15i simultánea a Elevación de Seno Maxilar y Regeneración Ósea. 1 de 3.
    Cirugía en la que se planifican diferentes técnicas regenerativas simultáneas a colocación de implantes. En este video se muestra la colocación de fijaciones Octoplus de MACO en posición 46i y Alphabio en posición 44i, extracción de hueso autógeno particulado de rama y regeneración mediante hueso autógeno y biomaterial BEGOOS en combinación con Fibrina autógena del paciente.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    5149
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de Implante AlphaBio en posición 25i simultánea a Injerto de Tejido Conectivo y manejo de recesión mediante la técnica Zucchelli. 2 de 2.
    Finalización de la intervención en la que se muestra la sutura del Injerto de Tejido Conectivo y del colgajo realizado para el manejo de la recesión en 26.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    5592
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de Implante AlphaBio en posición 25i simultánea a Injerto de Tejido Conectivo y manejo de recesión mediante la técnica Zucchelli. 1 de 2.
    Se planifica la colocación de una fijación AlphaBio 3,75X11,5 para reponer el segundo premolar izquierdo. Se decide extraer tejido conectivo de tuberosidad para la mejora de los tejidos blandos en vestibular de dicha posición y el manejo de la recesión que presenta en el molar 26 optando por la técnica Zucchelli.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    5276
    0
    COMENTARIOS
  • Colocación de Implante Inmediato Post-Extracción ALPHABIO con carga inmediata para rehabilitación de primer premolar superior. 2 de 2.
    Manejo de provisional para carga inmediata y regeneración de los alveolos post extracción mediante biomaterial BEGOOS en combinación con Fibrina autógena del paciente extraída con el método MEDIFUGE.
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    5754
    4
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Teixeira Barbosa, Francisco
    Muchas gracias Dr. Fernandez por la aportación. Ademas la referencia al articulo que acabo de ver el segundo autor y me ha hecho gracia ver a Cury en estos menesteres. Un saludo y gracias.
    26 de June de 2013 a las 17:08
    Fernández, Juan Alberto
    Pongo la referencia del artículo comentado: excepcional y muy recomendable Effect of the vertical and horizontal distances between adjacent implants and between a tooth and an implant on the incidence of interproximal papilla. J Periodontol. 2004 Sep;75(9):1242-6. Gastaldo JF, Cury PR, Sendyk WR.
    26 de June de 2013 a las 12:43
    Fernández, Juan Alberto
    Estimado compañero, me encanta recibir un comentario del interés del suyo. Realmente comparto su criterio al 100 por 100, de hecho en el estudio de conebeam parecía que presentaba un septo de muy buenas dimensiones, y mi idea original era colocar en implante en la posición centrada, haciendo expansión de las corticales de dicho septo. De hecho en los primeros momentos de la cirugía, que fue retransmitida en directo, comente que renunciaba a la colocación del implante inmediato postextracción. Las pretensiones del paciente eran claras: " me quiero ir con el implante y la corona"; el paciente estaba avisado y acepto el riesgo, por ello busque anclarme lo más posible hacía la pared palatina del proceso alveolar (mal llamado " arbotante palatino" ya que no existe, como magistralmente expone el dr Jose Edmundo en sus conferencias de anatomía) y seguí los consejos de Dr Alfredo Machín, referente internacional en implantes inmediatos postextracción, quien considera " más realista" buscar el anclaje del alveolo palatino. Lamentablemente existen argumentos para todo, pero intento razonar algo, que justifique mi actuación. De momento la evolución del caso es excepcional y podremos seguirlo a largo plazo en el seguimiento de casos. Respecto de las referencias bibliográficas me encantan, de hecho las empleo sistemáticamente en mis conferencias, y es un lujo que un compañero, de su nivel comparta conocimientos, ciencia y buen hacer. Muchas gracias por emplear los comentarios. y espero se conviertan en un foro donde todos podamos aprender. Y desde luego lo hago a diario. Gracias, y más gracias.
    26 de June de 2013 a las 12:41
    Teixeira Barbosa, Francisco
    Una vez mas un paso a paso de una cirugía catalogada como dificultad intermedia, verla aqui parece realmente sencillo. Lo que veo es que el implante se coloco utilizando el alveolo palatino. En estos casos yo realizo normalmente una regularización del septo para posteriormente colocar el implante en una situación biomecanica mas favorable aunque no siempre es posible conseguir una estabilidad primaria tan favorable como la que se consigue en el alveolo palatino. Considero que en estos casos la situación tridimensional que busca aparte de un componente bimecanico favorable, también el resultado de la estética final que en mi modesta opinión viene dada por una distancia prudente a los dientes adyacentes (segun tarnow 1,5 mm, pero me gusta mas Gastaldo 2004 >2mm) y sobretodo la situación corono apical que en caso de implantes de filosofía sumergida (sin ningún cuello mecanizado) suele ser de 3-4 mm del margen gingival de la futura restauración. Dr. Fernandez si desea añadir algo mas a mis comentario o corregirlos estaré encantado de escucharlo. Un saludo y excelente trabajo.
    25 de June de 2013 a las 11:08
  • Colocación de Implante Inmediato Post-Extracción ALPHABIO con carga inmediata para rehabilitación de primer premolar superior. 1 de 2
    Paciente de 56 años de edad que acude a consulta remitido por su odontólogo por fracaso de una corona dentosoportada en posición 24. Se planifica la colocación de un implante ALPHABIO inmediato post-extracción con carga inmediata. Se decide utilizar el láser HELBO para la descontaminación de los alveolos antes de la colocación de la fijación
    Presentado por
    Dr. J.Fernández Ruiz
    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    5212
    0
    COMENTARIOS
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados