Regeneración periodontal de un canino con pérdida de inserción límite
caso límite de pérdida de inserción periodontal. Hombre, 47 años, exfumador. Canino superior derecho, libre de movilidad, enfermedad periodontal leve en el resto de la dentición. Lesión endoperiodontal de etiología periodontal. Se refiere a su odontólogo para tratamiento endodóntico y 4 meses después se procede a realizar tratamiento regenerativo. Se levanta colgajo a espesor total y tras debridar el defecto se observa dehiscencia vestibular y pérdida de inserción total del área apical, así como de la pared distal y parcialmente de la pared palatina.
Se hace tratamiento regenerativo usando hueso autógeno y membrana de colágeno, la cual se fija con chinchetas por vestibular y además se fija la membrana en la zona interproximal mediante suturas reabsorbibles rodeando el tercio cervical radicular del canino y del 1º premolar.
Tras un año de cicatrización, con permiso expreso y firmado del paciente, se realiza una reentrada a espesor parcial para mantener la irrigación del hueso regenerado. La radiografía periapical muestra una regeneración completa del defecto infraóseo previo.