Licenciado en Medicina y Cirugía de 1990 a 1996 por la Universidad de Navarra. Alumno Interno Residente en Cirugía Oral y Maxilofacial 1990-1996. UNAV. Especialista en Estomatología 1998 a 2001 por la Universidad de Oviedo. Alumno Interno Residente en Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantes 1998-2001. UNIOVI. Especialista Universitario en Oclusión, Disfunción y Rehabilitación Oral por la Universidad de Valencia. San Pablo CEU. 2003. Máster en Implantología y Rehabilitación Oral. NYU 2005. Especialista Universitario en Implantología Oral por la Universidad de las Islas Baleares.2007. Máster en Cirugía Oral e Implantología por la Universidad de las Islas Baleares 2007
Coautor del libro de “Implantología Inmediata”: Editorial RIPANO .Publicado en 2007. Coautor del libro de “Fracasos en Implantología”. Editorial RIPANO. Publicado en 2012.
Profesor del Máster de Implantología y Estética de la UIB 2007-2008 y 2009. Profesor del Máster Cirugía Oral UIB 2010.
Director Científico. Medical Oasis Association 2007-2009. Lugano-Suiza. Miembro ITI, SEPA,SEI, SECOM. Miembro Honorario de la Sociedad de Implantología Venezolana 2008. Miembro de la mesa de expertos BEGO-Semados. Miembro del Grupo de Estudios de Universidad de Murcia MBIRG.
-
Management of a severe vertical-horizontal defect at the posterior mandible sector
A 47-year-old woman presented a severe alveolar defect associated to the failure of the implants in the left side of the mandible (Fig. 1, 2 and 3). A 2-step approach was schedule. Twelve weeks after explantation, bone reconstruction was performed with Fresh Frozen Bone block (Fig. 4) in combination with autogenous particulate cortical bone harvested from tibia (Fig. 5) ad modum Khoury (Fig 6, 7 and 8). Transposition of the inferior alveolar nerve was performed simultaneously due to the emergence on the top of the residual crest (Fig. 2). Autogenous bone marrow aspirate was added. Three 3,5x12 mm Galimplant IPX implants were placed sixteen weeks later (Fig. 9, 10, 11 and 12). A connective tissue graft was placed coronally to improve the soft tissue quality and quantity (Fig. 13). Bone sample for histological examination was obtained (Fig. 14).. Sixteen weeks later the exposure of the implants was performed and three multiunit abutments of height three were screwed and properly tightened. Provisional prosthesis was screwed two weeks later (Fig 15 and 16).
Discussion
Autogenous bone is still the gold standard in bone regeneration, however a donor site is required. Khoury technique is considered a predictable procedure for bone augmentation in moderate to severe alveolar bone defects (1). Fresh frozen bone is a reliable alternative to autogenous bone in implant surgery (2). Combination of both bone sources would provide the advantages of each one separately. To minimize the morbidity associated to this procedure, fresh frozen bone was used as cortical plates and marrow aspirated provided the ideal environment to induce bone formation (3) in combination with autogenous particulate bone (4, 5). Results of the biopsy also confirmed this procedure as an alternative in bone reconstruction.
Conclusion
In conclusion, at the light of the results it is an alternative treatment for the management of vertical defects at the posterior mandible sector.
Bibliography:
- Khoury F, Hanser T. Mandibular Bone Block Harvesting from the Retromolar Region: A 10-Year Prospective Clinical Study. Int J Oral Maxillofac Implants. 2015;30:688–97.
- Carinci F, Brunelli G, Zollino H, Franco M, Viscioni A, Rigo L, et al. Mandibles grafted with fresh-frozen bone: An evaluation of implant outcome. Implant Dent. 2009;18:86–95.
- Soltan M, Smiler D, Prasad HS, Rohrer MD. Bone block allograft impregnated with bone marrow aspirate. Implant Dent. 2007;16:329–39.
- Lacerda SA, Lanzoni JFA, Bombonato-Prado KF, Campos AA, Prata CA, Brentegani LG. Osteogenic potential of autogenous bone associated with bone marrow osteoblastic cells in bony defects: A histomorphometric study. Implant Dent. 2009;18:521–9.
- Smiler D, Soltan M, Lee JW. A histomorphogenic analysis of bone grafts augmented with adult stem cells. Implant Dent. 2007;16:42-53.
-
Rehabilitación de árcada completa superior en paciente ya portadora de implantes
Rehabilitación de árcada completa superior en paciente ya portadora de implantes
-
Rehabilitació completa en maxilar superior con implantes cigomáticos y convencionales Noris Medical en un paciente con parálisis cerebral
Paciente varón de 48 años con parálisis cerebral infantil, no colaborador. Referido para colocar los implantes en el maxilar superior e inferior. Empezamos por el arco inferior que es el que estaba peor. Un año después el paciente no es capaz de limpiar los dientes, y presenta una gran acumulación de placa en la rehabilitación híbrida inferior. En maxilar superior presenta una periodontitis agresiva que no responde al tratamiento conservador, después de años en fase de mantenimiento, decidimos quitar los dientes del arco superior, esperar la curación de los tejidos blandos, la confección de la férula baritada y la colocación de los implantes dentales.
-
Manejo de defecto combinado y comunicante mediante técnica de Biosculptura
Paciente varón de 27 años que es remitido a la consulta para reconstruir sector anteroposterior derecho, portador de implantes mal posicionados. Se procede a la retirada de los mismos y a la reconstrucción mediante técnica de Bioescultura ( empleando cadera de aloinjerto y esponjosa procedente de cresta iliaca anterior del mismo paciente). Tras 16 semanas se planifica colgajo de reposición apical a espesor parcial y tras 2-3 meses colocación de implantes.
-
Rehabilitación de maxilar superior mediante implantes Noris Medical e injerto con hueso de banco simultáneo para maxilar inferior tras fracaso implantario bimaxilar
-
Rehabilitación de maxilar atrófico con colocación de implantes cigomáticos Noris en posiciones 13,23,15,25 e implantes convencionales en 11 y 21
Paciente mujer de 50 años, referida para colocación de implantes maxilares para rehabilitación fija, predecible y de larga duración. La paciente rechaza la opción de rehabilitar mediante injertos óseos, entonces decidimos una opción rápida y estable, colocar implantes cigomáticos en posiciones 15i, 13i, 25i, 23i e implantes convencionales en posiciones 21i y 11i.
A 50 year old female patient who is referred for placement of maxillary implants for fixed rehabilitation, predictable and longlasting result. The patient refuses the option to rehabilitate with grafts and pursues a quick and stable option placement of zygomatic implants is positions 15i, 13i, 23i and 25i, together with two conventional implants at positions 11i and 21i is the treatment plan.
-
Colocación de implantes cigomáticos NORIS MEDICAL en posiciones 15 y 25 e implantes en reborde infraorbitario para posiciones 13 y 23
Paciente con edentulismo de largo tiempo de evolución, con alteración del plano oclusal e hipodesarrollo en anchura del maxilar superior. Acuda para rehabilitación de la arcada superior. El estudio radiológico evidencia hiperneumatización de los senos maxilares, presencia de quiste nasopalatino y sobreerupción de la premaxila.
Plan de tratamiento:
1- Resección de 3mm en altura del proceso alveolar para compensar sobreerupción.
2- Retirada del quiste nasopalatino.
3- Colocación de implantes 11i y 21i.
4- Colocación de implantes en reborde infraorbitario correspondiente con las posiciones 13 y 21i.
5- Colocación de implantes cigomáticos en posiciones 15i y 25i.
6- Fijación de injertos tipo onlay procedentes de paredes laterales del maxilar y hueso de banco congelado con aspirado medular.
-
Rehabilitación de maxilar superior con colocación de 6 implantes cigomáticos (Noris Medical) y 2 convencionales + regeneración ósea simultánea
Rehabilitación con implantes cigomáticos Noris Medical(Zygoma Six). Paciente con gran reflejo nauseoso que no tolera la prótesis completa. Se le plantean las siguientes opciones terapéuticas; por una parte, regeneración ósea del maxilar y posterior colocación de implantes dentales; una segunda alternativa, la colocación de implantes cigomáticos; y por último, la combinación de ambas técnicas. El paciente acepta la última opción, insistiendo en la necesidad de hacer carga inmediata.