DOCTOR
Dr./Dra. Rafael San Miguel Hernández

 

Dr. R. San Miguel Hernández

El Dr. Rafael San Miguel Hernández obtiene la Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca en el año 1988 y realiza los Cursos de Doctorado en los años 1988-92 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca obteniendo la suficiencia investigadora con la calificación de sobresaliente.

Obtiene el Título de Especialista en Estomatología, por vía MIR, en la Escuela de Estomatología de la Universidad de Oviedo durante los años 1991-1994.

El Dr. San Miguel Hernández ha recibido formación especializada en Operatoria dental, Endodoncia, Odontopediatría, Periodoncia, Cirugía Bucal, Prótesis Estomatológica e Implantología Oral durante el año 1994 en el Centro Estomatológico del Prof. Dr. Javier González Tuñón en Oviedo ( Profesor de Integrada de Adultos, Escuela de Estomatología, Universidad de Oviedo ); durante los años 1993 y 1994 en Gijón en la Clínica Dental del Prof. Dr. José Miguel Peña López junto con el Prof. Dr. Fernando Nuño ( dedicación exclusiva en Endodoncia y ambos profesores de Patología y Terapeútica dental, Escuela de Estomatología, Universidad de Oviedo ); y formación especializada en Ortodoncia durante el año 1994 en la Clínica Dental del Prof. Dr. José María Moro Antonio en Gijón ( Profesor Asociado de Ortodoncia y encargado del Master de Ortodoncia, Escuela de Estomatología, Universidad de Oviedo ). Ha realizado estancias clínicas de formación especializada en Implantología Oral y Cirugía Reconstructiva durante los años 1996 y 1997 y en Cirugía Guiada por ordenador sistema NobelGuide en la Clínica del Dr. Ramón Palomero en Pamplona ( Médico Estomatólogo y Jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen del Camino. Pamplona) junto con el Dr. Pedro Peña. Estancias clínicas de: Posgrado en Disfunción cráneo-mandibular “ Tratamiento de dolor orofacial y desórdenes de ATM” con el Dr. Franco Mongini en Turín, Italia, “ Maestria con composites, creando belleza en el sector anterior” con el Dr. Newton Fahl en 2009, de Periodoncia: “ Tratamiento mucogingival en dientes e implantes” con el Dr. Carlo Tinti,“ Taller de Microcirugía: Regeneración periodontal en defectos intraóseos” con el Dr. Pierpaolo Cortellini en 2010, “ Taller práctico de microcirugía mucogingival” con el Dr. Rino Burkhardt en 2011, de Implantología: “ Curso Avanzado sobre le Excelencia Estética en Implantología” con el Dr. Markus Hürzeler en Enero de 2011 “ Procedimientos de aumento óseo” con el Dr. F. Khoury, en Olsberg, Alemania en 2012, “ Reconstrucción Tisular Estética en Periodoncia e Implantología” con el Dr. Paulo Fernando Mesquita de Carvalho en Tafalla en 2012, “ Reconstrucción ósea en terapeútica de implantes” Aula Clínica SEPA con el Dr. Istvan Urban en 2013.

Ha recibido 6 cursos de perfeccionamiento en Medicina y más de 100 cursos y seminarios de la especialidad de Estomatología.

Ha realizado 34 publicaciones en Revistas Nacionales e Internacionales y 5 comunicaciones y ponencias presentadas a Congresos Nacionales e Internacionales.

El Dr. San Miguel es miembro titular de la SEPA ( Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración ) desde el año 1996 y de la SEPES ( Sociedad Española de Prótesis Estomatológica ).

Desde el año 2005 hasta 2009 fué Profesor Asociado de la asignatura Clínica Odontológica Integrada de Adultos de la Licenciatura de Odontología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.

Ha sido co-director y ponente de cursos de Odontología Integrada de Adultos en la USAL en el año 2006 y dictante del Curso teórico-práctico de “ Iniciación a la Implantología Oral “ celebrado en la Facultad de Medicina y en la Clínica Odontológica de la USAL en el año 2006. Dictante del curso junto con los Dres. Ramón Palomero y J. Pedro Peña “ De la extracción a la atrofia ósea”, organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Salamanca los días 15 y 16 de Febrero del 2008.

Desde el año 2006 imparte actividades de formación en Implantología Oral siendo Mentor en España de la casa Nobel Biocare.

Desde el año 1995 viene ejerciendo su actividad estomatológica y docente en su consulta en Salamanca con dedicación a la práctica de la Estomatología Integral en adultos, niños y pacientes especiales.

 

Información de contacto:

Clínica Buco-dental Rafael San Miguel Hernández.

C/ Pozo Amarillo, 31-33, 2º B. 37001 SALAMANCA.

Tel.: 0034923270226 (Consulta) y 0034639467614 ( Móvil).

E mail: clinicarsmiguel@hotmail.com

Valoración media
Casos:
7
Vídeos:
3
Visualizaciones de este perfil
155666
Nº de comentarios
30
VIDEOS DOCTOR
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE DOCTOR
  • Implante en 31 e ITC tras 5 meses de injerto en bloque de mentón.

    Se coloca I osteointegrado del 31 ( solo un implante, no entran 2) e ITC ( para aumento V y coronal de tejido blando) tras 5 meses de injerto en bloque de mentón fijada con 2 tornillos de osteosíntesis, debido a legrado de lesión quística y exodoncia de las piezas 31 y 41. 
    Espero que os guste!
    We install osseointegrated implant of 31 (only one implant, not two) and CTG (for V and coronal soft tissue augmentation) after 5 months of fixation in a chin block with 2 screws of osteosynthesis, due to cystic lesion curettage and extraction 31 and 41.
    I hope you like it!

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1569
    1
    COMENTARIO

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Desde luego que no se puede hacer mejor. En mi opinión los incisivos inferiores es lo más difícil de reemplazar con implantes.
    11 de September de 2017 a las 11:05
  • Conservación del 21 y extracción e implante inmediato del 11

    Resolución de un caso de un paciente que acude tras descementaciones reiteradas de corona del 11

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1455
    2
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    San Miguel Hernández, Rafael
    Hola Juan Alberto. El pilar peek lo capturo a la corona provisional con composite fluido. Un abrazo.
    12 de November de 2017 a las 00:28
    Fernández, Juan Alberto
    Como nos tienes acostumbrados una ejecución perfecta, así como la planificación del caso. Una pregunta, con qué unes el provisional al pilar de peek?. Abrazote
    26 de June de 2017 a las 08:26
  • Roll technique en maxilar superior derecho

    Tras 9 meses de ROG con membrana de Cytoplast y 5 meses de colocación de implantes en 12, 13 y 15; realizamos un roll technique sin incisiones verticales en P para llevar banda de encía queratinizada a V y engrosar el volumen de tejido en V de los implantes.

    After 9 months of GBR with Cytoplast membrane and 5 months of placement of implants in 12, 13 and 15; we performed a roll technique without vertical palatal incisions to bring keratinized gingival band to vestibular and thicken the volume of buccal tissue of the implants.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1247
    0
    COMENTARIOS
  • ROG tridimensional con tornillo en tienda y membrana de colágeno

    Tras fracaso regenerativo a nivel del 12 la paciente acude para solventar este defecto horizontal y vertical a nivel del 12. Se realiza reconstrucción tridimensional: vertical de 4 mm y en anchura en P y sobre todo en V; mediante tornillo de osteosíntesis colocado en crestal hasta los picos óseos interproximales y 2 membranas de colágeno y relleno con hueso autógeno (de rama mediante trefinas y raspador) y Bio-oss al 50%.


    After regenerative failure at level 12 the patient comes to solve this horizontal and vertical defect at the level of 12. Three-dimensional reconstruction is performed: 4 mm vertical and on width in palatal and especially in buccal; using osteosynthesis screw placed in crestal to interproximal bone peaks and 2 membranes of collagen and filling with ramus autogenous bone (with trephines and scraper) and 50% Bio-oss.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    2149
    1
    COMENTARIO

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    siempre, siempre es difícil resolver estos casos. Muchas veces me parece que sería más fácil hacer un injerto de conectivo tunelizado, y después en el momento de colocar el implante hacer algo de regeneración ósea simultánea. ¿ Qué opinas?.
    01 de May de 2017 a las 23:05
  • Exodoncia de canino 13 incluido hacia P y ROG; exodoncia atraumática del 53, implante inmediato y corona provisional inmediata del 13; y corona de zirconio cementada del 13.

    Paciente mujer de 50 años con periodontitis crónica del adulto inicial-moderada, que consulta sobre el diente temporal 53 por movilidad creciente y falta de estética. Una vez tratada y mantenida la periodontititis, se realiza exodoncia del canino incluido hacia P y ROG del defecto mediante hueso autógeno y Bio-oss y membrana de colágeno. Posteriormente, a los 6 meses se realiza exodoncia del temporal 53 , implante inmediato ( con relleno del gap con Bio-oss) mediante férula Nobelguide y corona provisional inmediata ( muñón provisional previamente preparado sobre cirugía de modelo). Tras 5 meses de osteointegración, se transfiere el perfil de emergencia del provisional y se realiza corona de Zr cementada.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1419
    4
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    San Miguel Hernández, Rafael
    Muchas gracias Javier Bilbao . Con tu amable comentario y deseando que alguno de mis casos sirva para algo, me siento gratamente recompensado. Un fuerte abrazo.
    04 de April de 2015 a las 14:23
    Bilbao, Javier
    Buenas Rafael. Tan solo quería felicitarle por la exquisita documentación en el seguimiento del caso. Ese sobreesfuerzo que comparte con nosotros y por el que le doy las gracias, creo que en nombre de todos. Saludos y buenas fiestas
    04 de April de 2015 a las 11:39
    San Miguel Hernández, Rafael
    Juan Alberto lo hice combinando ambos autógeno y HA bovina. Siendo crítico se debería haber llevado hacia apical el margen gingival del canino, debido a la falta de erupción pasiva que tenía el diente temporal. Muchas gracias y un fuerte abrazo desde otras islas Las Canarias.
    30 de March de 2015 a las 15:39
    Fernández, Juan Alberto
    Es un caso precioso, Tanto Quirúrgica como protésicamente. Felicidades. El relleno del defecto, de la extracción, lo hiciste estratificando el biomaterial y el autógeno, o combinando ambos. Recibe un cordial saludo.
    30 de March de 2015 a las 14:53
  • Colocación de implante inmediato post extracción en 35i

    Paciente varón de 50 años, actualmente fumador de 1 paquete de cigarrillos al día, con antecedentes de periodontitis que se trató hace 5 años y sigue con mantenimientos periodontales semestrales. Actualmente en tratamiento de ortodoncia para cierre de diastemas superiores y descruzar canino 43.
    Acude a revisión de ortodoncia con fractura coronal de la pieza 35 reconstruida. Se intenta su reconstrucción con poste y composite , pero dada la fractura y la caries tan extensa al no tener posibilidad de conseguir “ferrule” para una corona , se opta por su extracción y rehabilitación mediante implante osteointegrado. Nos confirma el paciente y lo firma en el consentimiento informado que deja de fumar para poder realizar la instalación del implante.
    Se realiza la exodoncia atraumática, se coloca implante inmediato con baja estabilidad 1ª, y cuando estamos fabricando un pilar de cicatrización individualizado con composite, al retirar el pilar de cicatrización convencional se viene el implante unido al pilar. Debido a que el agujero mentoniano estaba a < 2 mm del implante y al no poder anclar más apicalmente el implante; decidimos abortar su colocación y hacer preservación de cresta mediante relleno del alveolo con Bio-oss y sellado del mismo mediante un ITC obtenido de zona palatina. Algunas veces hay que variar el rumbo del tratamiento en pro del beneficio del paciente, es nuestra ética profesional la que debe imperar.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1339
    4
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Martinez, Jorge
    Muchísimas Gracias por su trasparencia Dr., Super interesante ! Que derroche !! Se agradece el talante y creo que en esta plataforma es el predominante...a disfrutar !! Saludos
    01 de February de 2015 a las 22:26
    San Miguel Hernández, Rafael
    Ah se me olvidaba Jorge. En implantes inmediatos en zona estética me gusta utilizar Reactive o Interactive, por el tema del cambio de plataforma. Aunque antes colocaba implantes Replant o Replace con muy buen éxito estético.
    01 de February de 2015 a las 21:48
    San Miguel Hernández, Rafael
    Solamente utilizo 2 casas de I de forma regular: Implant Direct ( replant y Reactive) y menos de Nobel ( aún tengo algunos Replace y Branemark Tiunite, pero ya conoces el tema de perimplantitis). En algunas estancias he utilizado Bioner cónicos con conexión interna, pero no tengo mucha experiencia con ellos. Soy de los que piensan que para hacer una odontología de calidad, hay que simplificar los tratamientos ( que ya de por sí son complejos). Lo que decía hace muchos años Aristóteles: la excelencia se hace con el hábito. Muchas gracias por tus amables palabras y un fuerte abrazo.
    01 de February de 2015 a las 21:36
    Martinez, Jorge
    Buenas Dr.San Miguel. Permítame felicitarle por el caso por favor. Es un lujo tener acceso a su meticuloso trabajo. ¿Podría comentarnos si usa un solo sistema de implantes actualmente o tiene diferentes alternativas según los casos? Muchas gracias
    01 de February de 2015 a las 21:21
  • Cubrimiento de recesión profunda: CDC + ITC

    Recesión profunda de 7 mm remitida tras complicación de cirugía ortognática. No siempre podemos hacer lo que más nos gusta ( tunelizaciones, Zuchelli..) sino lo que está indicado en cada caso.

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1719
    12
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    San Miguel Hernández, Rafael
    Perdona Pablo Esteban. No quería que se me pasara el felicitarte por los CASOTES tan fantásticos que han presentado en la plataforma. Para quitarse el sombrero. Enhorabuena colega!!!
    03 de March de 2015 a las 10:04
    San Miguel Hernández, Rafael
    Hola Pablo. Cuando es para aumento de volumen en pónticos no quitamos el tejido adiposo, metemos todo pues queremos "volumen".Efectivamente, asi como en regeneración ósea y en regeneración perio hay otras opciones, en recesiones el gold standard es el autógeno (yo no tengo ninguna experiencia con matrices dérmicas). Mucograft solo lo he usado por aumento de tejido queratinizado, no para cubrimiento de recesiones. Muchas gracias por tus comentarios.
    03 de March de 2015 a las 09:52
    Esteban , Pablo
    Enhorabuena por el caso Rafael, tiene pinta de que el resutado va a ser el esperado. Cuando haceis injertos de tejido blando para aumentar volumen tambien eliiminais el tejido adiposo? En cuanto a lo de las matrices dérmicas, yo creo que si ya nos cuesta muchas veces resolver algunos casos con tegido autógeno, con exógeno ya puede llegar a ser utópico... No te parece?
    02 de March de 2015 a las 00:20
    murillo, jesus
    Es un verdadero lujo tener compañeros de quien poder aprender, muchísimas gracias por compartir el conocimiento
    01 de February de 2015 a las 15:29
    murillo, jesus
    Perfectamente muchisimas gracias
    01 de February de 2015 a las 15:12
    San Miguel Hernández, Rafael
    Efectivamente, Jesús Murillo, se hace espesor total en la encía adherida ( pues se sabe que si se hace un espesor parcial en dicha zona y el colgajo es menor de 1 mm fracasará el procedimiento por falta de vascularización del injerto) y después un espesor parcial en la mucosa móvil para poder avanzar coronalmente el colgajo hasta su posición SIN TENSIÓN. Si la superficie radicular está hacia vestibular respecto del hueso interproximal adyacente, hay que reducir la superficie radicular vestibular para que haya una correcta adaptación del injerto al hueso interproximal y a la raíz y por ende del colgajo desplazado al injerto. No sé si me explicado correctamente. Muchas gracias y un fuerte abrazo.
    01 de February de 2015 a las 15:09
    murillo, jesus
    Y que quieres decir con eso de disminuir discrepancia hueso ip y superficie radicular? Y que fin tiene esto? Gracias un saludo
    01 de February de 2015 a las 13:31
    murillo, jesus
    Estimado dr, san Miguel, a ver si he entendido bien, haces espesor total en encía adherida y parcial en mucosa móvil?
    01 de February de 2015 a las 13:25
    San Miguel Hernández, Rafael
    Efectivamente Juan Alberto, como el tejido blando autógeno no hay nada.No tengo ninguna experiencia con matrices dérmicas. Sinceramente creo que si se toma correctamente el ITC con una buena técnica, las molestias postoperatorias son mínimas (incluso sin ningún tipo de apósito o placa al vacio). Si he usado el Mucograft pero solamente como recopilador de células donde falta encia queratinizada, no en recesiones. Ya he mandado algunas fotos de seguimiento. Un fuerte abrazo.
    23 de January de 2015 a las 11:52
    Fernández, Juan Alberto
    Apreciado Rafael es impreisonante el comportamiento del autógeno. La verdad que cada día me cuesta más emplear substitutos. Me pregunto si tienes experiencia con el uso de matrices dérmicas. Recibe un cordial saludo y, por favor, acuérdate de mandarnos el resultado final.
    23 de January de 2015 a las 10:46
    San Miguel Hernández, Rafael
    Muchas gracias Jorge. Si, es un caso reciente. Voy a ir mostrando fotos de seguimiento, pero te anticipo que va todo bien ( El injerto está bien vascularizado).
    22 de January de 2015 a las 23:20
    Martinez, Jorge
    Dr.San Miguel. ¿Es un caso reciente? Tiene fotos posteriores? Me he quedado con ganas de saber como fue Un saludo y gracias por compartir su caso !
    22 de January de 2015 a las 23:01
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados