DOCTOR
Dr./Dra. Pablo García González
Dr./Dra. Pablo García González
DESCARGA DE DOCUMENTOS

•Director Médico Centro Estomatologico González Tuñon

•Profesor Asociado en el Master de Periodoncia Avanzada, UEM

•Licenciado en Odontología, Universidad Europea de Madrid. 2004-2009

•Master en Cirugía Oral, Universidad de Oviedo y Hospital Central de Asturias (Servicio Maxilofacial). 2010-2012

•Curso implantes zigomaticos, Clinica Aparicio. 2013

•Curso implantes zigomaticos, Centro Estomatologico González Tuñon. 2016

•Distintos Cursos en regeneración ósea & implantes

•Publicación de posters científicos en congresos nacionales y dictante en reuniones colegiales, durante el Master.

•Práctica privada en cirugía oral & implantes y rehabilitación

Valoración media
Casos:
3
Vídeos:
2
Visualizaciones de este perfil
2338
Nº de comentarios
12
VIDEOS DOCTOR
CASOS EN SEGUIMIENTO
VIDEOS Y CASOS DE ESTE DOCTOR
  • Aumento óseo anterosuperior con malla de titanio, salubone y salumycin

    El paciente acude a la consulta para rehabilitar las ausencias del maxilar superior. Paciente no fumador y sin historia médica de interés especial para nuestro tratamiento. Tras examinar el TAC observamos deficit en sentido horizontal en el area anterosuperior. Le planteamos un aumento horizontal con malla de titanio ( especialmente diseñada por el Dr. Iñaki Mallo) Mezclamos Autologo + Aloinjerto (Salubone + Salumycin de la casa Salugraft) y una pequeña parte de xenoinjerto todo ello con PRGF (sticky Bone) Tras fijar en el primer cuadrante la malla, llevamos en dos veces el injerto y fijamos la malla en el segundo cuadrante de una manera fácil y sencilla. Previamente habíamos modelado la malla en un modelo de resina (que imprimimos para estudiar la cirugía previamente) Manejamos el nasopalatino y regeneramos en palatino también. Añadimos un injerto de tejido conectivo Sutúramos evertiendo bordes para que cicatrice conectivo con conectivo Fotos de Tac pre y post Follow up a los 15 días, mes y medio a los 6 meses (reentrada) y 15 días tras la colocación de implantes A los 6 meses colocamos los implantes

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    300
    0
    COMENTARIOS
  • Elevación de seno maxilar con biooss y autólogo con implante diferidos

    Elevacion de seno maxilar acceso lateral, relleno con biooss y autologo, cubierto con biogide Implantes diferidos por no disponibilidad ósea remanente

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1449
    3
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    Fernández, Juan Alberto
    Perdona que no te haya contestando antes. Pues mira te paso a describir mi experiencia reposicionando la pared lateral. Antes de nada te diré que es algo que he hecho muy pocas veces ( menos de 5 casos), en ninguno de ellos tuve problema alguna. Pero, en uno donde hice una elevación sinusal sencillísima, rápida, y sin complicaciones, pasé a colocar la pared lateral, lo cierto es que se adaptaba muy bien. Pero, aún así la fije con cuatro puntos de sutura. El postoperatorio inmediato fue muy bueno, pero a partir del 10 día empezó a drenar un exugado pardo-sanguinilento, decidí elevar un colgajo, y ví claramente que la pared se movía, de modo que la quité, y todo se resolveión satisfacoriamente. Qué huniera pasado si no la hubiera quitado, no me atrevo a decirlo. Lo que sé es que cuando no la repongo, y hago lo que se ve en los videos, siempre me va bien. De modo que opté por no volver a hacerlo.
    23 de July de 2017 a las 22:11
    García González, Pablo
    Lo que hago es colocar otra capa de biomaterial grano fino para que quede bien compactado. Que problemas te ha dado? Un saludo y gracias!
    13 de July de 2017 a las 17:10
    Fernández, Juan Alberto
    A mi no me ha dado buen resultado reposicionar la pared lateral del seno, por eso no lo hago. Aunque sé que hay muchos compañeros que si lo hacéis. La fijas con algún producto, o al superponer la membrana de colágeno ya se sujeta suficientemente. Gracias por compartir
    12 de July de 2017 a las 20:34
  • Implantes en sector anterosuperior con ROG

    Paciente que quiere rehabilitar sector anterosuperior mediante implantes. Presenta una cresta estrecha y cóncava, con lo que planificamos regenerar la zona vestibular (biomaterial y membrana fijada mediante sutura)

    VOTAR:
    VISUALIZACIONES:
    1624
    5
    COMENTARIOS

    Ver todos los comentarios
    Ocultar los comentarios

    García González, Pablo
    Muchas gracias por las observaciones, en este caso la paciente tiene dientes cortos y anchos con lo que el tamaño m-d no es problema y en principio tampoco creo que sea necesario añadir cerámica rosa porque el problema era en el ancho más q en vertical. El injerto de tej conectivo sí que lo tengo planificado para realizar en la 2fase cuando destape los implantes. Las descargas fue para hacer un cierre por primera intención y a pesar que no están sobre las eminencias caninas si que me tenía que haber extendido por detrás de los caninos. Subiré foto del injerto de conectivo y coronas colocadas! Un saludo!
    19 de June de 2017 a las 12:58
    Fernández, Juan Alberto
    ahhhh ahora entiendo el porqué has hecho la descarga ahí, porque tenías que colocar los implantes en 24i,26i y 16i.
    18 de June de 2017 a las 20:27
    Fernández, Juan Alberto
    Muchísimas gracias por permitidme darte mi punto de vista. 1.- Estos casos de incisivos anteriores a mi me suponen siempre un sobreesfuerzo. No por la dificultad técnica de la ejecución, sino por la toma de decisiones. Ahí creo que hay que determinar muy bien dónde se colocan los implantes, decidir si haremos 11i,21i ó 12i--22i, o alternar unos con doses. Yo personalmente estoy constantemente midiendo, y si los incisivos laterales deben ser menores de 5 mm de diámetro mesio-distal, voy sistemáticamente a centrales, para dejar los laterales como póticos. Por otra parte si tengo unas papilas mesiales a los caninos perfectas y falta de hueso vertical en centrales, cae de cajón que es más sensato colocar los implantes en laterales y hacer una ganancia de la papila central con tejidos blandos y/o duros. Siempre cabe la compensación protésica, jugando con cerámica rosa o modificando puntos de contacto a dientes contigüos. 2.- Intenta evitar las descargas distales; pero, site ves obligado a usarlas, hazlas por distal de los caninos. 3.- Siempre interpon un injerto de tejido conectivo. El resultado será muchos más satisfactorio. y... ya está. Gracias y feliz domingo
    18 de June de 2017 a las 20:25
    García González, Pablo
    Por supuesto, no solo los acepto sino q te los agradezco!
    18 de June de 2017 a las 20:05
    Fernández, Juan Alberto
    Muy bueno. Si me permites unos consejos, te los doy; de lo contrario, no te digo nada de nada.
    18 de June de 2017 a las 19:29
© Copyright 2012 Oral Surgery Tube.com. Todos los derechos reservados